Publicar por publicar no sirve de mucho. Puedes escribir a diario, invertir en diseño o dominar todos los hashtags del mundo… y aun así no lograr que la gente te lea o te recuerde. ¿El motivo? Falta conexión. Por eso, aquí tienes 7 tips de redacción que funcionan.

Conectar no significa tener más likes: significa que tu mensaje se entienda, despierte algo y deje huella.

Porque la conexión es el puente entre informar y comunicar. Un texto que conecta:

  • Genera confianza (tu audiencia percibe que entiendes sus problemas),
  • Invita a la conversación (activa respuestas, comentarios, reflexiones),
  • Deja recordación, porque toca algo emocional o útil.

Escribe para personas, no para el algoritmo

El SEO y las métricas importan, pero el algoritmo no compra, no comenta, ni comparte: las personas sí.
Humanizar tu contenido no significa ignorar las reglas técnicas, sino darle sentido humano a los datos.

Cómo lograrlo:

  • Escribe pensando en una persona real, no en “el público”.
  • Haz preguntas, usa frases conversacionales y ejemplos cotidianos.
  • No intentes sonar “perfecto”; intenta sonar real.

Ejemplo:

  • (Genérico) “Descubre cómo potenciar la productividad mediante estrategias innovadoras.”
  • (Con conexión) “¿Tu día se va entre juntas y correos? Aquí van tres formas simples de recuperar foco sin estresarte.”

Habla como piensas (no como un folleto)

Las marcas que se comunican con naturalidad se sienten más humanas, cercanas y memorables. Si hablas como manual corporativo, tu mensaje se pierde; si hablas como persona, tu público se queda.

Cómo hacerlo:

  • Usa frases cortas, verbos activos y palabras cotidianas.
  • Evita tecnicismos innecesarios, abre con ideas claras.
  • Deja espacio para el humor, la emoción o la vulnerabilidad.

Ejemplo:

  • (Genérico) “Nuestros servicios buscan satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores.”
  • (Con conexión) “Las personas cambian, las marcas también. Por eso actualizamos nuestros servicios contigo en mente.”

7 tips de redacción que sí funcionan

La naturalidad no es informalidad: es claridad con empatía. Ten en cuenta estos 7 tips de redacción que te ayudarán cuando generes contenido.

1. Empieza con una imagen mental o pregunta

Engancha en los primeros tres segundos.

“Tu café sigue caliente, pero tu inspiración ya se enfrió.”
o
“¿Sabes cuántas veces alguien necesita ver tu marca antes de confiar en ella?”

2. Habla desde el “tú” o el “nosotros”

Cambia la distancia por conversación.

  • (Lejano) “El usuario debe considerar…”
  • (Cercano) “Quizá te ha pasado que…”

3. Muestra, no digas

En lugar de afirmar, ilustra.

  • (Dicho) “Somos creativos.”
  • (Muestra) “Convertimos informes aburridos en historias que la gente sí quiere leer.”

4. Una idea por párrafo

Si mezclas demasiadas ideas, ninguna destaca.

  • Piensa cada párrafo como una escena con propósito.

5. Usa el ritmo como herramienta

Alterna frases cortas con alguna más larga. Da espacio visual para respirar.

  • “No todo post necesita párrafos eternos. A veces, una línea basta.”

6. Incluye ejemplos reales o microhistorias

La gente recuerda historias, no slogans.

  • “Un cliente nos dijo que su equipo odiaba los reportes… hasta que los convertimos en dashboards visuales.”

7. Cierra con algo que valga guardar o compartir

Un dato, una frase inspiradora o una idea práctica.

  • “Escribir bien no es usar palabras bonitas, sino elegir las que hacen sentir algo.”

Combina redacción clara, intención emocional y una presentación visual coherente con tu mensaje.
Porque al final, las palabras correctas no solo informan: construyen vínculos, inspiran acción y hacen que tu marca se recuerde por lo que transmite, no solo por lo que vende.