Bien es sabido que en el marketing digital, el contenido es el eje central de toda estrategia. Sin embargo, no todos los contenidos son iguales: algunos están diseñados para ser atemporales, mientras que otros se enfocan en capturar la atención sobre temas del momento.
Esta distinción entre contenido evergreen (siempre relevante) y contenido de tendencia (actual) plantea preguntas importantes para los creadores: ¿qué tipo de contenido es más efectivo y cómo equilibrarlos?
Efectividad del marketing de contenidos
El marketing de contenidos es una de las estrategias más efectivas para atraer, educar y retener a los clientes. Ya sea mediante artículos, videos, infografías o publicaciones en redes sociales, el contenido de calidad impulsa el tráfico, construye confianza y mejora la conversión.
Sin embargo, la efectividad de una estrategia de contenidos también depende de su relevancia y duración en el tiempo, factores clave que diferencian al contenido evergreen del contenido de tendencia.
Qué es el contenido evergreen
El contenido evergreen es aquel que permanece relevante y valioso a lo largo del tiempo. Este tipo de contenido aborda temas atemporales que no pierden vigencia y pueden atraer tráfico constante incluso meses o años después de su publicación. Algunos ejemplos comunes son:
- Guías paso a paso.
- Artículos educativos o informativos.
- Consejos prácticos.
- Preguntas frecuentes (FAQ).
El contenido evergreen es una inversión a largo plazo que puede posicionarse bien en motores de búsqueda y ser una referencia constante para el público objetivo.
Qué es el contenido de tendencia
El contenido de tendencia se centra en temas actuales que generan interés y discusión en un momento específico. Este contenido aprovecha eventos, noticias, tendencias de redes sociales o temporadas para captar la atención inmediata del público. Algunos ejemplos incluyen:
- Noticias de última hora.
- Reacciones a eventos recientes.
- Contenido relacionado con hashtags o retos virales.
- Promociones por fechas especiales (Black Friday, Navidad).
Aunque su impacto es generalmente más corto, el contenido de tendencia puede generar un gran volumen de interacciones en poco tiempo.
Beneficios y retos del Contenido Evergreen contra el Contenido en Tendencia
Beneficios del contenido evergreen
- Genera tráfico constante a lo largo del tiempo.
- Mejora el posicionamiento orgánico (SEO).
- Requiere menos actualizaciones frecuentes.
- Refuerza la autoridad y credibilidad de la marca.
- Es reutilizable y adaptable en diferentes formatos.
- Permite educar a la audiencia sobre temas clave.
- Tiene un mayor retorno de inversión (ROI) a largo plazo.
- Proporciona una base de recursos valiosos para nuevos clientes.
- Facilita la construcción de enlaces externos.
- Es ideal para temas universales o preguntas frecuentes.
Retos del contenido evergreen
- Puede tardar más tiempo en generar resultados visibles.
- Requiere investigación profunda para ser relevante y útil.
- Corre el riesgo de volverse obsoleto si no se actualiza periódicamente.
- Es menos efectivo para atraer picos de tráfico inmediato.
- Puede carecer de la “emoción” que genera el contenido actual.
- Necesita optimización continua para mantener su relevancia SEO.
- Competencia elevada en temas generales.
- No siempre genera interacción en redes sociales.
- Puede no ser adecuado para marcas que dependen de tendencias.
- Es más difícil de viralizar.
Beneficios del contenido de tendencia
- Atrae altos volúmenes de tráfico en corto plazo.
- Incrementa la interacción en redes sociales.
- Posiciona a la marca como actual y relevante.
- Genera una conexión emocional inmediata con la audiencia.
- Es más propenso a viralizarse.
- Facilita la participación en conversaciones actuales.
- Ideal para promociones temporales o eventos.
- Permite destacar entre la competencia durante eventos clave.
- Puede aumentar la visibilidad de la marca en tendencias.
- Genera contenido “fresco” para mantener la atención del público.
Retos del contenido de tendencia
- Su impacto es efímero y rápidamente pierde relevancia.
- Requiere producción rápida y constante.
- Puede distraer de los objetivos a largo plazo.
- Depende de una monitorización activa de tendencias.
- Es vulnerable a saturación si muchas marcas usan la misma tendencia.
- Es más difícil de planificar con antelación.
- Puede no atraer tráfico constante después de su pico inicial.
- Exige más esfuerzo para diferenciarse.
- Puede ser irrelevante para ciertos nichos de mercado.
- Si no se ejecuta bien, puede parecer oportunista.
Balance entre contenidos evergreen y contenido de tendencia
Una estrategia de contenido efectiva combina ambos enfoques para maximizar sus beneficios y minimizar sus limitaciones. El contenido evergreen asegura un flujo constante de tráfico y construye autoridad, mientras que el contenido de tendencia genera visibilidad inmediata y conecta con temas actuales. Algunos consejos para equilibrar ambos tipos de contenido incluyen:
- Planifica contenido evergreen como base: Dedica la mayor parte de tu estrategia a temas atemporales que mantengan relevancia.
- Reserva espacio para contenido de tendencia: Integra publicaciones actuales para captar interés en momentos clave.
- Aprovecha tendencias relacionadas con tu nicho: Esto asegura que las tendencias también impulsen tu posicionamiento como experto en el tema.
- Reutiliza contenido evergreen en tendencias: Actualiza guías o artículos antiguos para adaptarlos a eventos actuales.
- Evalúa el rendimiento de ambos tipos de contenido: Monitorea qué funciona mejor para tu audiencia y ajusta tu estrategia.
El éxito en marketing de contenidos radica en encontrar el equilibrio adecuado entre contenido evergreen y contenido de tendencia, ya que mientras que uno asegura relevancia a largo plazo, el otro impulsa la participación inmediata.